IN MEMORIAM DE ANTONIO CALVO
12 de abril del 2011, el profesor universitario Antonio Calvo aparece muerto en su
apartamento de New York.
We Won't Forget!!
Con esta entrada invito a mi alumnado de 3º ESO a indagar sobre las circunstancias de la vida y de la trágica muerte del profesor universitario Antonio Calvo, un docente vocacional y apasionado que cumplió con un sueño de niño de hacer las Américas para dedicarse a enseñar su lengua madre en Princenton, una de las Universidades de mayor prestigio a nivel mundial.
Para que así se sepa, como ya supo Manrique, que la fama, o estar en boca de todos a lo largo de los tiempos por las obras honrosas, es la única vía justa de inmortalidad.
https://www.facebook.com/JusticeforAntonioCalvo/?hc_ref=PAGES_TIMELINE&fref=nf

BIENVENID@S A ESTE BLOG DEDICADO A LA LENGUA CASTELLANA Y LA LITERATURA, QUE COMENZÓ SU ANDADURA A INICIOS DEL CURSO ACADÉMICO 2014 / '15 CON EL DOBLE OBJETIVO DE OFRECER AL ALUMNADO DEL NIVEL ACADÉMICO DE BACHILLERATO PROPUESTAS DIDÁCTICAS PARA EL FOMENTO DE LAS HABILIDADES LINGÜÍSTICAS BÁSICAS Y FACILITARLE MATERIALES COMPLEMENTARIOS Y DE APOYO AL ESTUDIO DE ESTAS ÁREAS. ASIMISMO, PRETENDE SER VEHÍCULO DE EXPRESIÓN DE L@S USUARI@S A TRAVÉS DE LOS COMENTARIOS PERSONALES.
miércoles, 30 de noviembre de 2016
sábado, 26 de noviembre de 2016
CATÁLOGO DE GREGUERÍAS
ACTIVIDADES:
ACTIVIDADES:
- LEER /VISIONAR GREGUERÍAS DE RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA
- ENUNCIAR E INTERPRETAR DOS GREGUERÍAS DE INVENCIÓN PROPIA:
USANDO COMO SOPORTE
UNA CARTULINA DE COLOR EN FORMATO A4:
* ANOTA LA DEFINICIÓN DE “GREGUERÍA”,
* ESCRIBE E ILUSTRA TUS DOS
GREGUERÍAS AÑADIÉNDOLE ALGUNA IMAGEN, FOTO... SUGERENTE ... Y UN
BREVE TEXTO CON UNA POSIBLE INTERPRETACIÓN.
martes, 22 de noviembre de 2016
There's a Man in the Woods (Sub español)
CORTO DE ANIMACIÓN "THERE´S A MAN IN THE WOOD"
La profesora propone a su alumnado de 2º ESO y 3º ESO la siguiente aplicación didáctica de la narración audiovisual (subtitulada en español), en formato de cortometraje de animación, recomendado por un alumno de 3º ESO:
- atento visionado;
- análisis de los elementos narrativos básicos;
- comentario personal ("reseña"): síntesis, interpretación y valoración personal del contenido del corto.
La profesora propone a su alumnado de 2º ESO y 3º ESO la siguiente aplicación didáctica de la narración audiovisual (subtitulada en español), en formato de cortometraje de animación, recomendado por un alumno de 3º ESO:
- atento visionado;
- análisis de los elementos narrativos básicos;
- comentario personal ("reseña"): síntesis, interpretación y valoración personal del contenido del corto.
jueves, 17 de noviembre de 2016
DÍA INTERNACIONAL DE ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
![]() | ||||
¿QUIÉNES ERAN LAS HERMANAS MIRAVALL (LAS MARIPOSAS)? |
En 1993, la
Declaración de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de la
Violencia contra la Mujer ofreció la primera definición oficial del
término "violencia de género": "Todo acto de
violencia de género que resulte o pueda resultar en sufrimiento
físico, sexual o daño psicológico o sufrimiento a la mujer,
incluidas las amenazas de tales actos, la coacción o la privación
arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en público o en la vida
privada”.
La violencia basada en el género se ha convertido en un término general para cualquier daño que se cometa contra una persona, y que resulte de las desigualdades de poder que se basan en los roles de género. En todo el mundo, la violencia de género casi siempre tiene un impacto negativo mayor en las mujeres y en las niñas. Por esta razón el término "violencia de género" a menudo se usa de manera intercambiable con el término "violencia contra la mujer" (VCM).
La violencia de género principalmente afecta a las mujeres en todas las culturas. La violencia de género puede ocurrir a lo largo del ciclo de vida de una mujer, y puede incluir todo, desde el matrimonio en la infancia y la mutilación genital, hasta el abuso sexual, violencia doméstica, la discriminación legal y la explotación (...)
La violencia basada en el género se ha convertido en un término general para cualquier daño que se cometa contra una persona, y que resulte de las desigualdades de poder que se basan en los roles de género. En todo el mundo, la violencia de género casi siempre tiene un impacto negativo mayor en las mujeres y en las niñas. Por esta razón el término "violencia de género" a menudo se usa de manera intercambiable con el término "violencia contra la mujer" (VCM).
La violencia de género principalmente afecta a las mujeres en todas las culturas. La violencia de género puede ocurrir a lo largo del ciclo de vida de una mujer, y puede incluir todo, desde el matrimonio en la infancia y la mutilación genital, hasta el abuso sexual, violencia doméstica, la discriminación legal y la explotación (...)
http://www.unwomen.org/es/digital-library/.../2015/.../infographic-violence-against-women
https://youtu.be/U4YxbGc8-4U
https://youtu.be/U4YxbGc8-4U
Propuesta didáctica:
Descripción:
El alumnado indagará sobre la efemérides: leerá documentos oficiales de la ONU, visionará el documental sobre las hermanas Miravall... Posteriormente,
acudirá a fuentes de la prensa digital o papel para seleccionar una noticia que le resulte significativa, impactante (no sensacionalista)... Finalmente,
compondrá un comentario crítico sobre la noticia seleccionada
Objetivos didácticos generales:
- Propiciar la sensibilización y concienciación respecto al fenómeno social de violencia contra las mujeres en todas las partes del mundo (el mundo desarrollado y menos desarrollado) y en todos los ámbitos de la vida privada y pública.
- Programar la indagación sobre la efemérides del 25 de noviembre: Las Hermanas Miravall, la violencia de género según la ONU....
- Incentivar la lectura y visionado de productos culturales del ámbito mediático y social, procedentes de la prensa (noticias sobre violencia de género) y de los medios audiovisuales (documental sobre las Hermanas Miravall) desde una perspectiva racional crítica.
Proceso:
* Primera parte: Visionado en el aula/ en casa (según nivel académico) del documental sobre las Hermanas y breve debate postvisionado.
* Segunda parte: Lectura del documento base de la ONU, del que se aporta un extracto en la parte superior de esta entrada.
* Tercera parte:
1º Consulta de publicaciones de la prensa ( periódicos o
revistas) en formato digital (webs, blogs) o papel, de tirada nacional, regional... aparecidas a lo largo del mes de noviembre ( en lo posible), relacionadas con la violencia hacia la mujer.
Algunas premisas sobre la búsqueda:
- contemplar los cuatro ámbitos de violencia hacia la mujer según la ONU, no
limitarse exclusivamente al maltrato en las relaciones de pareja heterosexual.
- entender el concepto de "violencia" en un sentido amplio y en todos sus manifestaciones (no necesariamente con resultado de muerte).
2º Reproducción y pegado de la noticia en la plantilla entregada.
3º Composición ( y pegado en la plantilla modelo) de un comentario personal después de su lectura, que podría responder a las siguientes cuestiones: razones de la elección, interés y relevancia social del tema, sensaciones, sentimientos que provoca la realidad de la noticia, actitud crítica activa...
Actividades de desarrollo de las cuatro habilidades lingüísticas (bloques I, II)
- Hablar/escuchar: Visionar documental (reportaje audiovisual) y debatir a partir del visionado.
- Leer: Acceder a textos expositivos (dicemntos oficiales) y expositivo- narrativo (noticia) de naturaleza adminstrativa y mediatica.
- Escribir : Componer textos expositivos- argumentativos con un tono personal.
Materiales y recursos:
- Prensa en cualquier formato.
- Red Internet: recomendación de enlaces (ONU, Canal Youtube...)
- Plantilla modelo para la actividad de la noticia.
Espacios: Aula/casa
Tiempos: Jornadas lectivas de la semana del día 21/25 de noviembre.
Alumnado destinatario:
Esta propuesta didáctica podría adaptarse a todos los grupos y niveles académicos, tan solo habría que considerar los tiempos, los espacios, el nivel del discurso de la propuesta y de la evaluación.
Actividades de desarrollo de las cuatro habilidades lingüísticas (bloques I, II)
- Hablar/escuchar: Visionar documental (reportaje audiovisual) y debatir a partir del visionado.
- Leer: Acceder a textos expositivos (dicemntos oficiales) y expositivo- narrativo (noticia) de naturaleza adminstrativa y mediatica.
- Escribir : Componer textos expositivos- argumentativos con un tono personal.
Materiales y recursos:
- Prensa en cualquier formato.
- Red Internet: recomendación de enlaces (ONU, Canal Youtube...)
- Plantilla modelo para la actividad de la noticia.
Espacios: Aula/casa
Tiempos: Jornadas lectivas de la semana del día 21/25 de noviembre.
Alumnado destinatario:
Esta propuesta didáctica podría adaptarse a todos los grupos y niveles académicos, tan solo habría que considerar los tiempos, los espacios, el nivel del discurso de la propuesta y de la evaluación.
Documental: "Las Mariposas: Las hermanas Miravall"
sábado, 12 de noviembre de 2016
sábado, 5 de noviembre de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)