3 ESO C/ F UNIDAD 2: RELACIONES SEMÁNTICAS

BIENVENID@S A ESTE BLOG DEDICADO A LA LENGUA CASTELLANA Y LA LITERATURA, QUE COMENZÓ SU ANDADURA A INICIOS DEL CURSO ACADÉMICO 2014 / '15 CON EL DOBLE OBJETIVO DE OFRECER AL ALUMNADO DEL NIVEL ACADÉMICO DE BACHILLERATO PROPUESTAS DIDÁCTICAS PARA EL FOMENTO DE LAS HABILIDADES LINGÜÍSTICAS BÁSICAS Y FACILITARLE MATERIALES COMPLEMENTARIOS Y DE APOYO AL ESTUDIO DE ESTAS ÁREAS. ASIMISMO, PRETENDE SER VEHÍCULO DE EXPRESIÓN DE L@S USUARI@S A TRAVÉS DE LOS COMENTARIOS PERSONALES.
lunes, 25 de noviembre de 2019
domingo, 24 de noviembre de 2019
Rozalén - La Puerta Violeta
25 N: DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
PROPUESTAS DIDÁCTICAS PARA EL I TRIMESTRE (2):
* Debate y comentario crítico después del
visionado del videoclip sobre Las Hermanas
Miraball
(v. entradas sobre la efemérides en este blog).
* Acceso al cuestionario:
https://drive.google.com/file/d/1F5AlfqXjxI0SUjENPzmvAi5upirMT1EJ/view?usp=sharing
3º ESO C/ F:
* Descripción: Edición de un spot publicitario contextulizado en una campaña de sensibilización para la prevención de la violencia contra la mujer (25 N).
* Idea inspiradora: cualquier tipo de violencia ejercida contra la mujer o la niña (v. entrada en el blog).
* Agrupamientos: 2 o 3 alumn@s, según la idea inspiradora del spot.
* Duración del spot: máximo 2 minutos.
* Ambientación: preferentemente exteriores.
* Recursos y materiales curriculares: plantilla para el storyboard; teléfono móvil, editor de vídeo...
* Guion técnico: cumplimentación de plantillas según modelo entregado por la profesora.
* Elementos del spot: texto, imagen en movimiento, música...
* Forma y fecha límite de entrega: digital, a través de correo electrónico de la profesora; 7 de diciembre.
1º BACHILLERATO:
Lectura de una selección de artículos de opinión de Carmen de Burgos sobre la violencia contra la mujer.
martes, 19 de noviembre de 2019
LITERATURA UNIVERSAL
RECORRIDO LITERARIO POR LA FÁBULA LA LECHERA
https://drive.google.com/file/d/1-hVBKfqfljuuVlM663Jw3e0Uc___GSmf/view?usp=sharing
viernes, 15 de noviembre de 2019
jueves, 14 de noviembre de 2019
viernes, 1 de noviembre de 2019
CELEBRACIÓN DEL DÍA DE DIFUNTOS 2019
"RELATOS DE TERROR " I TRIMESTRE
PROPUESTA DIDÁCTICA PARA 2º ESO I

- DEFINICIÓN:
Después de la sesión de escucha atenta colectiva del relato ·Hay que aguantar a los niños" (Stephen King), realizada en el aula en vísperas de la efemérides (30 de octubre), el alumno/ la alumna intentará componer en casa una paráfrasis de este relato de terror.
NB: "Una paráfrasis constructiva es la reelaboración del enunciado, dando origen a otro con palabras o características que pueden ser muy distintas, pero que conservan el mismo significado". En este caso, el objeto susceptible de reelaboración será un relato y los motivos de inspiración podrán ser libres y variados.
BASES:
* Formato: Digital o papel
* Extensión recomendada: Mínimo 1 folio en blanco por ambas caras
* Elementos: Añadir un título y una ilustración en cualquier formato
* Fecha de entrega: 14 de noviembre 2019
RECURSOS Y MATERIALES:
* Acceso a la biografía y a una selección de cuentos de terror de Stephen King: http://www.letrasperdidas.galeon.com/c_king00.htm
* Acceso al video (audición) del cuento "Hay que aguantar a los niños": https://youtu.be/XTAYyZkyOOU
PROPUESTA DIDÁCTICA PARA 3º ESO C Y 3º ESO F
- DESCRIPCIÓN:
Después de la sesión de lectura dramatizada del relato "Clic Clac The Rattlebag" (Neil Gaiman), realizada en el aula en vísperas de la efemérides (30 de octubre), el alumno/ la alumna intentará componer en casa una paráfrasis de este relato de terror.
NB: "Una paráfrasis constructiva es la reelaboración del enunciado, dando origen a otro con palabras o características que pueden ser muy distintas, pero que conservan el mismo significado". En este caso, el objeto susceptible de reelaboración será un relato y los motivos de inspiración podrán ser libres y variados.
- BASES:
* Formato: Digital o papel
* Extensión recomendada: Minimo.1 folio en blanco por ambas caras
* Elementos: Añadir un título y una ilustración en cualquier formato
* Fecha de entrega: 13 de noviembre 2019
- RECURSOS Y MATERIALES:
- Para reforzar: Acceso al relato de terror "Clic Clac The Rattlebag" (Neil Gaiman) en versión traducida al castellano: https://drive.google.com/file/d/1wmrh4QgLXfpAPnlLW6_TGpM7gFqfehZf/view?usp=sharing
- Para ampliar: Acceso directo a la Antología de cuentos de Neil Gaiman "Material sensible":
https://drive.google.com/file/d/1Ansks-g_WJg87g_d_vzPR7IZQABvJN_A/view?usp=sharing
"RELATOS DE TERROR " I TRIMESTRE
PROPUESTA DIDÁCTICA PARA 2º ESO I

- DEFINICIÓN:
Después de la sesión de escucha atenta colectiva del relato ·Hay que aguantar a los niños" (Stephen King), realizada en el aula en vísperas de la efemérides (30 de octubre), el alumno/ la alumna intentará componer en casa una paráfrasis de este relato de terror.
NB: "Una paráfrasis constructiva es la reelaboración del enunciado, dando origen a otro con palabras o características que pueden ser muy distintas, pero que conservan el mismo significado". En este caso, el objeto susceptible de reelaboración será un relato y los motivos de inspiración podrán ser libres y variados.
BASES:
* Formato: Digital o papel
* Extensión recomendada: Mínimo 1 folio en blanco por ambas caras
* Elementos: Añadir un título y una ilustración en cualquier formato
* Fecha de entrega: 14 de noviembre 2019
RECURSOS Y MATERIALES:
* Acceso a la biografía y a una selección de cuentos de terror de Stephen King: http://www.letrasperdidas.galeon.com/c_king00.htm
* Acceso al video (audición) del cuento "Hay que aguantar a los niños": https://youtu.be/XTAYyZkyOOU
PROPUESTA DIDÁCTICA PARA 3º ESO C Y 3º ESO F
- DESCRIPCIÓN:
Después de la sesión de lectura dramatizada del relato "Clic Clac The Rattlebag" (Neil Gaiman), realizada en el aula en vísperas de la efemérides (30 de octubre), el alumno/ la alumna intentará componer en casa una paráfrasis de este relato de terror.
NB: "Una paráfrasis constructiva es la reelaboración del enunciado, dando origen a otro con palabras o características que pueden ser muy distintas, pero que conservan el mismo significado". En este caso, el objeto susceptible de reelaboración será un relato y los motivos de inspiración podrán ser libres y variados.
- BASES:
* Formato: Digital o papel
* Extensión recomendada: Minimo.1 folio en blanco por ambas caras
* Elementos: Añadir un título y una ilustración en cualquier formato
* Fecha de entrega: 13 de noviembre 2019
- RECURSOS Y MATERIALES:
- Para reforzar: Acceso al relato de terror "Clic Clac The Rattlebag" (Neil Gaiman) en versión traducida al castellano: https://drive.google.com/file/d/1wmrh4QgLXfpAPnlLW6_TGpM7gFqfehZf/view?usp=sharing
- Para ampliar: Acceso directo a la Antología de cuentos de Neil Gaiman "Material sensible":
https://drive.google.com/file/d/1Ansks-g_WJg87g_d_vzPR7IZQABvJN_A/view?usp=sharing
Suscribirse a:
Entradas (Atom)