sábado, 24 de enero de 2015

PROPUESTA DIDÁCTICA  PARA EL  II TRIMESTRE

   Parece oportuno  y justo celebrar  la entrega del Premio Cervantes 2014 al escritor Juan Goytisolo.

Juan Goytisolo gana el Premio Cervantes | Cultura | EL PAÍS

 

 A su libro "Campos de Níjar" debemos el nombre de esta comarca almeriense y de nuestro Centro educativo. Sin embargo, aún queda pendiente desagraviar su figura y su obra por  haber sido nombrado "non grato" por  ciertos legisladores al retratar y denunciar el abandono al que estaba condenado este rincón de Andalucía en la década de los '50. Con gran sensibilidad y ojo amable, el autor se aproximó  en su recorrido por toda la comarca, a pie o en cualquier otro medio de transporte, a la árida realidad de una auténtica "angry earth".
  
   Nuestro modesto homenaje consistirá en la lectura obligatoria  de los cinco primeros capítulos de "Campos de Níjar" y en una breve indagación sobre el léxico, que podrá organizarse en  forma de catálogo por temáticas (localismos, fauna, flora...). Por supuesto, se invita al alumnado a realizar una lectura del texto completo.

Bases de la propuesta didáctica:  el vocabulario extraído de los capítulos indicados se podrá realizar a dúo y se enviará al correo habitual con fecha límite de presentación el  día  26 de  febrero.
NB: será depositado un ejemplar de los cinco capítulos  en  la  Conserjería del Centro. Conviene  revisar  la plantilla que se reproduce a continuación, por si hubiera algún error.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS:
    • FOMENTAR LA LECTURA  FUERA DEL  AULA (CAPÍTULOS 1/5)
    • ENRIQUECER EL LÉXICO (Nº TOTAL DE VOCABLOS: 130)
    • CONTRIBUIR A LA INTEGRACIÓN EN EL MEDIO A TRAVÉS DEL CONOCIMIENTO DE CIERTOS VOCABLOS (ALGUNOS DE ELLOS, “ ARCAICOS ”) :  REPRESENTATIVOS  DE LA REALIDAD Y DEL HABLA DE LA COMARCA DE NÍJAR Y   SUS ALEDAÑOS EN LOS AÑOS '50 (“LOCALISMOS”)   O PROPIOS DEL ENTORNO NATURAL DE LA COMARCA DE NÍJAR Y SUS ALEDAÑOS (FAUNA, FLORA...)
VOCABULARIO
CAPÍTULO I

  1. HORCAJO



  1. CALINA



  1. EMPENACHADO/A



  1. PARAMERA



  1. ALBARIZO



  1. PÚDICAMENTE (V. PÚDICO/A)



  1. PATULEA



  1. ARRAPIEZO



  1. INCURSIÓN



  1. CANTONEAR



  1. REGATÓN



  1. CAÑADUZ



  1. GARBO



  1. MONTARAZ



  1. MASCUJAR



    CAPÍTULO II

  1. CABRILLEAR



  1. BARDA



  1. REVERBERA



  1. ENJALBEGADO/A (V..ENJALBEGAR)



  1. SOLINA



  1. COMINEAR



  1. MOSQUETÓN



  1. JAYÁN



  1. ANDANA



  1. MÉDANO



  1. REPECHA



  1. HENEQUÉN



  1. LIÑO



  1. AGOSTAR



  1. NOPAL



  1. GUAYULE



  1. AMELGA



  1. SOLEJAR



  1. ALDABONAZO



  1. ENTREVERADO/A



  1. HOZA



  1. MOJAQUERA



  1. TRULLI



  1. ALBARRADA



  1. ESPADAÑA



  1. RUCIO



  1. ALBAZANO



  1. ESPARTEÑA



  1. GANGA



  1. CHATICO (V. “CHATO DE VINO”)



  1. “AZUL MAHÓN”



  1. PANDEA



  1. AMAGA



  1. MEDIANEJO



  1. ZURRAPOSO/A



  1. ANEGADO/A


CAPÍTULO III

  1. CENIT



  1. SALMODIA



  1. TARTERA



  1. ACHANTAR (“LA MUI”)



  1. ACUCLILLAR



  1. TRAQUETEAR



  1. RISCAL



  1. ALGARABÍA



  1. ALBERO



  1. CANCHAL



  1. ESQUIRLA



  1. ESPOLÓN



  1. TARANTA



  1. ESCUETO/A



  1. NAVA



  1. ERIAL



  1. BARDA



  1. AMINORAR



  1. PIMPOLLO



  1. RIPARIA



  1. FANEGA



  1. CUEZO



  1. CENCEÑO



  1. BORCEGUÍ



  1. AGRAZ



  1. ALARIFE



  1. CHISPO



  1. BURRILADA



  1. COLUMBRAR



  1. TOLVANERA



  1. TRACOMA



  1. TURBIÓN



  1. PALIQUE



  1. ENTRELIÑO



  1. HITO



  1. BULLIR



    CAPÍTULO IV

  1. JORFE



  1. ESTRIBO



  1. ZAGUÁN



  1. MOSQUERO



  1. ARAPIEZO



  1. ZAMARRA



  1. PINO/A (ADJ.)



  1. LEBRILLO



  1. TORNO



  1. TERCIAR



  1. BOCHORNO



  1. DE BOTE EN BOTE (“ESTAR ….”)



  1. ALBAICÍN



  1. CUÉVANO



  1. PARAFRASEAR



  1. ARROBA



  1. PÓSITO



  1. ALMIREZ



  1. POSADERA



  1. MAJAR



    CAPÍTULO V

  1. ALBORADA



  1. GUADAPERO



  1. SERILLO



  1. GUADIJEÑA



  1. CAMPOSANTO



  1. ALBERA



  1. BOGAR



  1. FACCIÓN (“ESTAR DE...”)



  1. TESO



  1. ACEBUCHE



  1. REVERBERO



  1. TALUD



  1. DESMOCHAR



  1. TORDO



  1. AMUSGAR



  1. IMPLORAR



  1. CENACHO



  1. DESBARRAR



  1. TUNA



  1. SORDINA



  1. OBÚS



  1. ALCACER



  1. ZAMPOÑA




sábado, 17 de enero de 2015

Cinefórum: "Guillaume y..."

Algunas indicaciones para el alumnado integrante de las comisiones:
     *  composición de las comisiones :
          nº miembros: un máximo  de  3 alumn@s por grupo/ un máximo de 6 alumn@s por agrupamiento (1º bach. A y B; 1º bach. C y D)
     *  Funciones de los miembros de las comisiones:
     Antes del visionado colectivo:
          - visionar detenidamente la película seleccionada, individualmente o con l@s compañer@s de la comisión;
          -  documentarse a través de la Red sobre la película y su director.
          - diseñar un documento base (una hoja por ambas caras) que incluya la ficha técnica de la película, otros datos de interés...que será entregado al alumnado un día antes de la sesión.
   Si bien se podrán referir los temas y aspectos generales de la cinta, no será conveniente desvelar los puntos de reflexión, puesto que el debate perdería frescura e inmediatez.
         - preparar un guion para el debate de después del visionado.
    Durante el visionado colectivo:
        - proyectar la película en formato DVD y evitar posibles incidencias.
    Después del visionado colectivo:
       - proponer y conducir el debate.
     *  Papeles de los miembros de las comisiones:
       alumnado que preparará la documentación
       alumnado que presidirá y moderará el debate

  NB: 
   - como actividad interdisciplinar, y puesto que el alumnado del nivel cursa la asignatura de francés, se podría registrar la canción infantil "Pirouette cacahuete" en versión bilingüe (francés/español).
 v. enlace: http--www.mamalisa.com-t=ss&p=2180&c=22
   - la profesora facilitará el DVD de la película al alumnado de las comisiones.
Programación didáctica:
 Borrador para  realizar las presentaciones y exposiciones orales de los temas de  Educación literaria
(a partir del mes de marzo)


EXPOSICIONES ORALES
II Y III TRIMESTRE
GRUPO: 1º BACH. …....
TIEMPOS EQUIPOS TEMAS DE EDUCACIÓN LITERARIA
TRIMESTRES SESIONES ALUMNADO
INTEGRANTE
UNIDAD TÍTULO CONTENIDOS CONCEPTUALES
II TRIMESTRE


III TRIMESTRE
DÍA 1 3


U. 11 La literatura y los textos literarios.
(pág

  • La literatura y el lenguaje literario. Lenguaje literario y polisemia. Literatura y cultura. El mensaje literario. Los géneros literarios. Recursos expresivos del lenguaje literario.
  • La lírica. Proceso comunicativo en el texto lírico. Subgéneros líricos. Temas, motivos y tópicos. Métrica.
  • La narrativa. Subgéneros narrativos. Niveles de análisis del texto narrativo. Análisis de la historia. Análisis del discurso.
  • El drama. Subgéneros dramáticos. Texto dramático y representación. Análisis de la historia. Análisis del discurso.
DÍA 2 4 U. 12 La lírica medieval.
(pág

  • Marco histórico y cultural de la Edad Media. Estructura social. Grupos sociales minoritarios. Influencias culturales. La crisis del siglo XIV. El siglo XV.
  • Lírica primitiva culta. Lírica culta catalana. Lírica culta gallego-portuguesa. Lírica culta árabe y hebrea.
  • Lírica primitiva popular. Jarchas. Cantigas de amigo. Villancicos.
  • La poesía cancioneril. Poesía amorosa. Poesía moral. Poesía religiosa.
  • Grandes poetas del siglo XV. El marqués de Santillana. Juan de Mena.
  • Jorge Manrique. Coplas a la muerte de su padre. El estilo manriqueño. Temas de las Coplas.
DÍA 3 4




U. 13 La narrativa medieval.
(pág


  • La poesía épica. Los cantares de gesta. El Cantar de Mio Cid. Nivel de la historia. Nivel del discurso.
  • El mester de clerecía. Obras anónimas del siglo xiii. Gonzalo de Berceo. Milagros de Nuestra Señora. Libro de buen amor.
  • Los romances. Romances viejos y romances nuevos. Clasificación de los romances. Estructura narrativa y discurso. Estilo.
  • La narrativa medieval en prosa. Las colecciones de enxiemplos. Alfonso X el Sabio. Don Juan Manuel.
  • La novela en el siglo xv. La novela de caballerías. La novela sentimental.
  • La Celestina. Argumento. Género: ¿drama o novela? Modalidades del discurso dramático. Tratamiento del amor. Personajes. Finalidad de la obra.
DÍA 4 4




U. 14 La lírica renacentista
(pág


  • Marco histórico y cultural. Aspectos políticos, sociales y económicos. Reforma y Contrarreforma. Creencias colectivas. La cultura en el Renacimiento.
  • La lírica renacentista. Aspectos formales. Temas y motivos poéticos.
  • Evolución de la poesía renacentista. Primera etapa. Segunda etapa. Garcilaso de la Vega. Temas y evolución poética. Las églogas. Estilo.
  • Fray Luis de León. Obra poética original. Obra en prosa.
  • San Juan de la Cruz. Obra poética. Obra en prosa.
DÍA 5 4


U. 15 La narrativa renacentista.
(pág


  • La novela bizantina. Historia. Discurso.
  • La novela pastoril. Historia. Discurso.
  • Otros modelos narrativos. La novela celestinesca. La novela sentimental. La novela de caballerías. La novela morisca.
  • Lazarillo de Tormes. Fecha y autoría. Fuentes. Historia. Discurso. La ironía en el Lazarillo. Temas.
  • Obra narrativa de Cervantes. La Galatea. Novelas ejemplares. Los trabajos de Persiles y Segismunda. Don Quijote de La Mancha.
DÍA 6 4


U. 16 La poesía y la prosa barrocas.
(pág

  • El barroco. Aspectos políticos, sociales y económicos. La religión. La ideología del barroco. La cultura barroca.
  • La lírica barroca. Aspectos temáticos. Aspectos formales.
  • Luis de Góngora. Obra poética. Estilo.
  • Lope de Vega. Obra poética. Estilo.
  • Francisco de Quevedo. Temas poéticos. Estilo.
  • La prosa barroca. La novela picaresca: La vida de Guzmán de Alfarache; Historia de la vida del buscón. La prosa didáctica de Quevedo: Sueños. La prosa didáctica de Gracián: El criticón.
DÍA 7 5 U. 17




El teatro: desde los orígenes hasta la comedia nacional.(pág

  • Los orígenes del teatro peninsular. El teatro medieval. El teatro renacentista.
  • El teatro en el siglo xvii. Los corrales de comedias. El teatro cortesano. Los autos sacramentales.
  • La comedia nacional. Características de las comedias barrocas.
  • Tipos de dramas. Obras largas. Obras cortas.
  • Los elementos de la representación. Elementos visuales. Elementos auditivos.
  • Lope de Vega. Características de las obras de Lope. Fuente Ovejuna. El caballero de Olmedo. Peribáñez y el comendador de Ocaña. La dama boba.
  • Tirso de Molina. Características de las obras de Tirso. El burlador de Sevilla.
  • Calderón de la Barca. Características de las obras de Calderón. La vida es sueño. El alcalde de Zalamea. El médico de su honra. La dama duende.